“La Verdad Científica tras la polémica Marea Roja”
Tres destacados científicos dan su punto de vista frente a la compleja situación que aqueja al sur de nuestro país.
La Dra. Mónica Vásquez es Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Bioquímica y Doctorada de la Universidad de Chile, se especializa en investigación relacionada a Microbiología Ambiental. Además es Sub-Directora de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas (PUC).
Recientemente la Dra. Vásquez fue nombrada Vocera de la Mesa Científica encargada por el Estado de Chile, que tendrá como objetivos analizar el fenómeno de la marea roja que afecta a las costas del sur de nuestro país, y elaborar propuestas para el futuro en estas materias.
A continuación la profesional analiza en profundidad –desde su origen molecular hasta los aspectos sociales vinculados– el tema de la marea roja y brinda una completa mirada en torno a la microalga Alexadrium catenella, especie endémica de la zona austral desde la década de los setentas.
¿Cómo se explica la acción devastadora de esta microalga en la biodiversidad marina y terrestre de la zona en cuestión?
Así como las bacterias tienen la capacidad de generar metabolitos para solubilizar detergentes o captar hierro, las microalgas también la tienen. Uno de estos metabolitos puede tener un efecto toxico, y nosotros los humanos – sin ser su blanco principal– poseemos en la membrana de nuestras células proteínas que son el blanco de estas toxinas. Bajo ese escenario, no nos pasaría nada si no ingiriéramos mariscos, sin embargo no es el caso, la población consume mariscos bivalvos, los cuales son organismos filtradores de estas células que están normalmente en el fitoplancton marino, ya sean Diatomeas o Dinoflagelados, etc.
Bivalvos: Los principales organismos filtradores.
Cuando algún componente del fitoplancton produce una toxina, los organismos filtradores (en este caso bivalvos) procesan varias decenas de litros de agua de mar al día (de 40 a 60 L diarios), entonces el organismo puede llegar a concentrar la toxina de forma muy potente, y si el florecimiento persiste en el agua por 3 a 4 semanas, se produce por consiguiente una gran cantidad de (por ejemplo) choritos contaminados con la toxina.
Cabe señalar que recuperar los bancos de semilla puede tomar años.
¿Cuál es el ciclo de vida de la microalga y cuáles son sus fases activas?
Si uno pudiese simular un gráfico, la microalga atraviesa por una fase en donde hay muy pocas células, posteriormente aumentan llegando a un peak que puede durar alrededor de 7 días.
En el ciclo de vida de la microalga se generan gametos que forman un cigoto, el cual produce un quiste que se deposita en el sedimento. La peligrosidad de este fenómeno está ahí, porque una vez que se sitúa en el sedimento no hay como sacarlo. Este quiste espera condiciones ambientales óptimas para despertar y puede estar en el sedimento por muchos años.
En el 2002 tuvimos por primera vez la presencia de Alexandrium catenella productor de toxina paralizante, en la Región de Los Lagos, no sabemos cómo llegó ahí. De alguna forma se trasladó desde las regiones de Aysén y Magallanes hacia el norte, llegando a Quellón. Ahora en el 2016, también encontramos toxicidad asociada a Veneno Paralizante de Moluscos en Cucao, Bahía Mansa y llegando a la Región de los Ríos.
¿Qué rol juegan las condiciones climáticas en el desarrollo de Alexandrium catenella?
Cumplen un rol fundamental. Si bien no he tenido acceso directo a todos los datos de las condiciones de este verano, lo que sé hasta ahora sugiere que las condiciones climáticas (luminosidad, viento en la zona durante el último periodo, la turbulencia del agua) fueron favorables para el crecimiento de microalgas. Si analizamos las condiciones del verano pasado, y nos damos cuenta de que se caracterizó por tener mucha luz, pocas nubes, altas temperaturas y turbulencias débiles, estos factores son los óptimos para que surjan este tipo de microalgas.
Desde ahora el servicio de salud tendrá que monitorear los puntos que antes no se monitoreaban, en la región de los Ríos por ejemplo, porque después del primer episodio pueden surgir nuevos florecimientos.
¿Cuál es el grado de afectación en la cadena trófica producida por Alexandrium catenella?
Teniendo en cuenta que es un productor primario puede contaminar todos los niveles, hasta afectar a especies tan grandes como las ballenas.
Durante diciembre del año, en la zona del fiordo de Cumao, se observó una gran varazón de ballenas, eso probablemente debió haber iniciado las alarmas de que ahí había un florecimiento tóxico, principalmente por la zona en donde estaba ocurriendo.
¿Los desechos orgánicos tienen relación con el florecimiento algal nocivo?
Si yo quisiera corroborar eso habría que solicitar a la Armada el rastro satelital del barco que llevaba los salmones, y comprobar con Sernapesca que acompañó al barco y que presenció que esto fue así. Sin embargo, preliminarmente si confiamos en el procedimiento, es muy poco probable que esto fuese lo que produjo la toxicidad algal, ya que es un fenómeno muy extendido y sobrepasa la distribución del vertimiento local.
Momentáneamente, relacionar cómo se pudo haber trasladado ese efecto y saber si produjo algún efecto en mar abierto, científicamente es difícil. Ahora bien, probabilísticamente hablando es posible relacionar las condiciones climáticas con el florecimiento de la microalga.
La Saxitoxina:
La saxitoxina producida por Alexadrium catenella se produce junto a un conjunto de análogos, todos termoestables. En ese sentido, las condiciones ácidas del estómago del ser humano pueden producir una interconversión químicamente con los análogos y potenciar hasta en 10 veces su toxicidad, volviéndola letal.
Figura 2: Gentileza del Dr. Allan Cembella (AWI, Alemania). Principales análogos de saxitoxina (PSP toxins, Paralytic Shellfish Poisoningtoxins).
Dr. Patricio Ojeda:
El Dr. Patricio Ojeda es Licenciado en Ciencias de la Universidad de Chile (1981), Doctor en Zoología, University of Maine (1987) y Post-Doctorado en Ecología Marina, Biología de peces y Ecología de peces Litorales. Es profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontifica Universidad Católica de Chile en los cursos de pregrado: Vertebrados Marinos y Fundamentos De Ecología y Evolución. En postgrado realiza el curso de Ecología De Comunidades Avanzada.
Su trabajo de investigación se relaciona con entender diversos aspectos de la ecología y ecofisiología de organismos marinos, particularmente de peces litorales de la zona costera.
El Dr. Ojeda nos habló sobre la relevancia de la corriente del niño en este acontecimiento.
¿Cómo se explica usted este fenómeno?
Esta marea roja es muy grande y se relaciona con la corriente del Niño que durante este año está muy activa, provocando una anomalía térmica que en comparación con la del año 1993, es de casi 2,5 a 3 grados de temperatura.
Durante los años 1982 y 1983 la corriente fue devastadora, y si bien durante este año no se ha producido tanto cambio, ha significado una baja considerable en la productividad del mar, ya que hunde la termoclina lo que debilita la surgencia costera.
Estas condiciones sumadas a la alta radiación solar, producen una falta de oxígeno que hace que broten ciertos tipos de algas que absorben lo poco de 02 que queda. Este evento local que se desplazó hacia el mar abierto en Chiloé, está condicionado por esta corriente. Dichas características hicieron que explotara el fenómeno, ya que fue la tormenta perfecta para originar este tremendo bloom.
¿Hay relación entre la descarga de salmones y la aparición de la microalga?
No hay pruebas científicas que prueben que los salmones tengan relación con lo que pasa en las costas de Chiloé. El Niño es responsable en alguna proporción, sin embargo, no es el principal actor de esta situación, hay múltiples factores climáticos que también afectan.
FIGURA 5: Gentileza de ENSO QUICK LOOK April 21, 2016 A monthly summary of the status of El Nino, «La nina» and the Southern Oscillation, or «ENSO», based on NINO3.4 index (120-170W, 5S-5N)
Dr. Benjamín Suárez:
El Dr. Benjamín Suárez es Director del Laboratorio de Toxinas Marinas del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina. Es Bioquímico de la Universidad de Chile (1974) y Doctor en Ciencias de la Universidad de Konztanz (1979). Dentro de algunos de sus proyectos están el “Desarrollo, implementación y validación de método analítico HPLC/FL para la identificación y cuantificación de toxinas lipofílicas marinas VDM: análisis comparativo con el bioensayo ratón y con el ensayo de inhibición de la fosfatasa (ELISA-FL)” y “Domeyko Alimentos: Evaluación y optimización de los factores que influyen en la inocuidad de los alimentos en base a recursos marinos y desarrollo de alimentos funcionales”.
El Dr. Suárez en una eminencia en la materia y en conversación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, respondió variadas interrogantes.
“¿Qué registros existían sobre situaciones similares a ésta en Chiloé?
El primer evento ocurrió en 2002 y tuvo un impacto económico y social tan fuerte como el de ahora. Después se repitió el 2006 y el 2009 con menor intensidad y no ocurría nada importante en este sentido en la Isla de Chiloé desde ese año. Ahora nos encontramos en los momentos más peligrosos y no creemos que esto disminuya antes de cuatro semanas.
¿Hay un origen conocido de por qué se produce este fenómeno?
No, hay muchas cosas en este apasionante campo que no tienen una explicación. Incluso en países donde hay un fuerte esfuerzo de investigación oceanográfica, explicar cada evento y cada momento es muy difícil. Sin embargo, se conocen ciertas regularidades: las fechas, que están asociadas a mayor luminosidad, a un aumento de las temperaturas de las aguas, etc. Pero estos organismos del sur de Chile, parece que prefieren reproducirse con temperaturas bastante bajas, entre 10 y 12 grados, entonces, para cada lugar del mundo hay que estudiar con precisión, cuáles son los determinantes abióticos, es decir, los nutrientes, los factores de luminosidad, la homogeneidad de las columnas del agua, que se estratifica en distintas capas de distinta salinidad. Esto es un medio dinámico que está cambiando con las corrientes y con las mareas, por lo tanto es de enorme complejidad establecer relaciones causales precisas.
Y respecto a las regularidades que se conocen ¿este fenómeno se ha producido en épocas similares en la región?
En los cuatro eventos en Chiloé esto ha partido en las primeras semanas de enero, haciendo un máximo entre marzo-abril y decayendo en mayo. En las cuatro ocasiones anteriores ha tenido esa conducta y esperamos que este evento más severo decaiga en las próximas semanas. Eso es lo que se puede decir como regularidad interanual.
¿Existe alguna manera de poder resolver este problema una vez que se presenta?
Los moluscos se pueden detoxificar de estas toxinas paralizantes si se someten a procesos industriales controlados de fabricación de conservas. En Europa hay reglas específicas sobre otro tipo de moluscos que también tienen autorización de ser procesados a pesar de que están con tóxicos, siempre que vayan a la producción de la conserva y sean sometidos a control después del proceso. Hay salidas, existe la posibilidad y el conocimiento de que esto es factible pero la consideración económica y de bioseguridad importa, entonces, hay que tomar muchas medidas. Si esto se vuelve muy complicado, esta es una posibilidad real de procesamiento para las toxinas de este tipo.”
Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Patricio Grunert Alarcón. ®
Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®