Enrique Mejías encabeza un proyecto PAI en la Comisión Chilena de Energía Nuclear que tiene como objetivo combatir esta enfermedad que daña a las larvas y crías de abejas. Para realizar el estudio el académico viajó a Valdivia, Futrono y Panguipulli, donde se reunió con asociaciones de apicultores de aquellas zonas para la recolección de […]
Home
Revisa el Programa FINAL Reunión Anual 2020
Revisa el Programa final de la Reunión Anual 2020.
- enero, 31
- Avisos a los socios, Home, Noticias
- Ver Más
Inicio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Estimado (a) beneficiario (a), El día 1 de enero de 2020, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo se transformó oficialmente en la agencia sucesora de CONICYT, reemplazándola en todas sus funciones. Ante este cambio, muchos de nuestros usuarios han escrito para preguntarnos cómo este cambio los afecta; hoy escribimos para resolver sus principales inquietudes. Para comenzar, […]
Buscando equilibrios entre la sociedad y el mundo natural: Una de las principales consignas del Manifiesto del Antropoceno en Chile
El Manifiesto del Antropoceno nace desde la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), lugar donde se quiso abrir el debate de lo que significa este concepto desde un punto de vista interdisciplinario. En ese sentido, se coordinó un grupo de trabajo que aunó muchos puntos de vista, bajo la […]
- enero, 24
- Entrevistas, Home
- Ver Más
Los científicos descubren que dormir mal podría despertar el riesgo de demencia
En la búsqueda por entender cómo se desarrolla este mal, la ciencia ha encontrado que los adultos con falta de sueño presentan cambios cerebrales que pueden tener efectos en la cognición y que se observan en los pacientes con la enfermedad. Publicado en El Mercurio Por Janina Marcano. Aunque la demencia afecta a nivel mundial a unos […]
A pesar de los genes, una vida activa le pone freno a la demencia temprana
Los pacientes que realizan ejercicio físico y mental constantemente presentan un declive cerebral más lento y funcionan dos veces mejor en comparación con los más sedentarios. Por Janina Marcano Son varios los estudios sobre demencias que han sugerido lo mismo: el ejercicio físico y mental se asocia a un menor riesgo de algunas de estas enfermedades. […]
Dra. Susan Bueno encuentra pista clave para combatir las infecciones bacterianas mortales
Las bacterias patógenas, que causan enfermedades, son capaces de transmitir sus genes a sus similares no patógenas e inclusive a otros microorganismos. El problema es que este proceso también conlleva a que aquellas que se vuelven resistentes a los antibióticos, compartan su ADN a sus otras pares. El dilema de la resistencia de los antimicrobianos […]
Convocatoria a Seminario ‘Efecto Eureka’ 15 de enero en Academia de Ciencias
Seminario de Reconocimiento Académico Drs. Vásquez y Spencer
Estimados/as Junto a un cordial saludo, y por especial encargo de la Dra. Leonora Mendoza E., Decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Milena Cotoras T., Directora Dpto. de Biología y Dra. Mónica Imarai B., Directora del Programa Doctorado en Microbiología, tengo el agrado de hacer llegar a usted invitación para asistir al […]
Conicyt llega a su fin: ahora la investigación científica está en manos de la Anid
Tras 52 años de funcionamiento la institución encargada de fomentar y financiar la investigación científica en Chile fue reemplazada por una nueva agencia, como parte de la creación del Ministerio de Ciencia. Tras 52 años de funcionamiento, el trabajo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) terminó. La institución, que hasta hace una semana […]